Argentina: Desaprobación de Javier Milei supera el 56% según encuesta

Entre los motivos de descontento, la destrucción del Estado y las políticas públicas (25,5 por ciento) y la crueldad del modelo de gestión (25,4 por ciento) son los más citados.

milei pacto

Mientras que el 37,8 por ciento de los encuestados aún ve a Milei como el cambio, un 55,4 por ciento considera que representa un riesgo para la sociedad. Foto: EFE.


21 de julio de 2025 Hora: 15:57

Una reciente encuesta de la consultora Zuban Córdoba reveló desaprobación de la gestión del presidente argentino Javier Milei, con un 56,8% de los encuestados manifestando su rechazo. Este porcentaje representa un aumento del 0,6 por ciento respecto al mes anterior y sitúa la desaprobación cerca de los niveles máximos registrados en octubre pasado, cuando se ubicó en 58,2 por ciento.

El estudio, que consultó a 1.300 personas hasta el pasado 15 de julio, destaca que el «antimileísmo» cobra mayor fuerza que el «antikirchnerismo» como sentimiento predominante. Un 53,6 por ciento de los participantes se identifica como «antimileísta», superando el 45,2 por ciento que se declara «antikirchnerista» (cifra que ha disminuido desde mayo de 2024). Por otro lado, solo un 28,1 por ciento se considera «mileísta».

En esta misma línea, 52,8 por ciento de los encuestados ve el castigo del Gobierno nacional como el principal motivador para las próximas elecciones, una tendencia que incluso se observa entre votantes de Milei en la primera vuelta de 2023 (17,1 por ciento).

Entre los motivos de descontento, la destrucción del Estado y las políticas públicas (25,5 por ciento) y la crueldad del modelo de gestión (25,4 por ciento) son los más citados. En contraste, los argumentos defendidos por la Casa Rosada, como el control de la inflación (23,6 por ciento) o la «pelea contra la casta» (13 por ciento), reciben menos valoración.

LEA TAMBIÉN:

Argentina: Gobierno de Milei anuncia privatización de empresa que provee agua a Buenos Aires

La percepción sobre el presidente también es polarizada: mientras que el 37,8 por ciento aún lo ve como el cambio, un 55,4 por ciento considera que representa un riesgo para la sociedad. La imagen negativa del mandatario alcanza el 57,5 por ciento en un sondeo que circula en medios y redes.

En cuanto a la vicepresidenta Victoria Villarruel, el 55,3 por ciento de los argentinos tiene una imagen desfavorable, frente a un 38,6 por ciento con una percepción positiva.

A pesar de la apatía observada en algunas elecciones provinciales, el 68,1 por ciento de los encuestados cree que el voto sigue teniendo un impacto significativo en las decisiones políticas del país, y solo un 21,6 por ciento considera no ir a votar.

El informe concluye que la polarización en Argentina persiste, pero se «resignifica» entre el mileísmo y el kirchnerismo, con el antimileísmo en ascenso y una recuperación del kirchnerismo. La consultora sugiere a la política enfocarse en los vínculos reales más allá de la dinámica de los «trolls».

Autor: TeleSUR: ig - RR

Fuente: Consultora Zuban Córdoba